<object style="height: 390px; width: 640px"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/fA6ZMym_N5Y?version=3"><param name="allowFullScreen" value="true"><param name="allowScriptAccess" value="always"><embed src="http://www.youtube.com/v/fA6ZMym_N5Y?version=3" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" allowScriptAccess="always" width="640" height="390"></object>
Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=fA6ZMym_N5Y
Acá vamos a presentar las diferentes funciones que se pueden estudiar en el area de Matemática; en donde se va a explicar paso a paso y damos ejemplos con ayuda de videos. Este es un blog que se creó por alumnos de 2º año del polimodal del Instituto del Espíritu Santo.
martes, 19 de octubre de 2010
martes, 12 de octubre de 2010
Función Cuadrática
Discriminante negativo
Si tenemos en cuenta la existencia de los números imaginarios, podemos realizar las siguientes operaciones:
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_cuadr%C3%A1tica#Discriminante_negativo
- Δ < 0, la ecuación no tiene solución real, y la parábola no corta al eje x.
Si tenemos en cuenta la existencia de los números imaginarios, podemos realizar las siguientes operaciones:
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_cuadr%C3%A1tica#Discriminante_negativo
Función Cuadrática
Discriminante nulo
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_cuadr%C3%A1tica#Discriminante_nulo
- Δ = 0, la ecuación tiene una única solución en x1, la parábola solo tiene un punto en común con el eje x, el cual es el vértice de la función donde las dos ramas de la parábola confluyen.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_cuadr%C3%A1tica#Discriminante_nulo
Función Cuadrática
Discriminante positivo
operando:
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_cuadr%C3%A1tica#Discriminante_positivo
- Δ > 0, la ecuación tiene dos soluciones, y por tanto la parábola cortara al eje x en dos puntos: x1 y x2.
- No se pudo entender (error de sintaxis): x_1 = \frac{-4 + \sqrt{36}}{-2} \quad x_2 = \frac{-4 - \sqrt{36}}{-
operando:
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_cuadr%C3%A1tica#Discriminante_positivo
Función Cuadrática
Corte con el eje x
La función corta al eje x cuando y vale 0, dada la función:
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_cuadr%C3%A1tica#Corte_con_el_eje_x
La función corta al eje x cuando y vale 0, dada la función:
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_cuadr%C3%A1tica#Corte_con_el_eje_x
Función Cuadrática
Corte con el eje y
La función corta el eje y en el punto y = f(0), es decir, la parábola corta el eje y cuando x vale cero (0):
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_cuadr%C3%A1tica#Corte_con_el_eje_y
La función corta el eje y en el punto y = f(0), es decir, la parábola corta el eje y cuando x vale cero (0):
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_cuadr%C3%A1tica#Corte_con_el_eje_y
martes, 5 de octubre de 2010
Función Cuadrática
En matemáticas una función cuadrática o función de segundo grado es una función polinómica que se define mediante un polinomio de segundo grado como:
La representación gráfica en el plano XY haciendo:
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_cuadr%C3%A1tica
La representación gráfica en el plano XY haciendo:
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_cuadr%C3%A1tica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)